- Invitamos al Coloquio: “El psicoanálisis y la cultura encallada”. Los esperamos!!
-
Programa:
.
- 16:00hs. Inscripciones
- 16:10hs. Mesa de apertura a cargo de Roxana Chiatti, directora del CIEC
Presenta: Pilar Ordóñez, Programa Psicoanálisis en la cultura
¿Qué es exordio? Intervienen: Nicolás Cenzano – Yael Ferri
- 16:30hs.
A cuenta del primer lector
exordio pregunta: Fernando Tarragó
Coordinación: Noelia Chiantur
Toman la palabra:
Cecilia Fasano / Revista Estrategias /
Beatriz Gez / Informes para el psicoanálisis. Una salida. Germán García /
Nicolás Garayalde / Cita y plagio por anticipado /
- 17:45hs.
Editar, equivocar, instalar
exordio pregunta: Gloria Sensi
Coordinación: Luz Camozzi
Toman la palabra:
Claudia Castillo / Revista Descartes /
Emilio Vaschetto / Política de la instalación /
Natalia Andreini / Área de Hemeroteca – CIEC /
- 18:45hs. Reseteo: aire, pucho y agua
- 19:00hs.
Nada sabré de mí si no me muevo entre los otros
exordio pregunta: Juan Conforte
Coordinación. Virginia Falabella
Toman la palabra:
César Mazza / Palabras de ocasión /
Luis García / Montajes /
Gabriela Rodríguez / El problema del autor /
Marcelo Izaguirre /Asociación Amigos de la Fundación Descartes /
– – –
Cita: 18 de Octubre
Lugar: Auditorio del CIEC (Corro 37)
Arancel $200
– – –
,
,
“Por primera vez, y en usted particularmente,
sentía que me escuchaban orejas que no eran morosas …”
(Jacques Lacan, Televisión)
.
Presentación
Por César Mazza
.
La creación del discurso analítico, dirá Jacques-Alain Miller, deriva efectivamente en una homeostasis[1]. Así, por ejemplo, sin estridencias, sin ninguna sorpresa, el psicoanálisis puede neutralizarse con el uso corriente de la lengua, en la exhibición estándar de actividades. La consecuencia no se hace esperar, una caricatura de lo que fue creado en otra parte o en otro tiempo reduce la práctica a una clínica de expertos, el uso de las referencias conceptuales se disuelve en generalidades sin ningún enclave y la política en una dogmática de cómo deberían ser las cosas, el orden del mundo. El discurso puede encallarse en el inventario. La calamidad recitadora es el reflejo de lo que ya no se puede“oír sino bajo el beneficio del inventario”[2]. Atisbar una chispa por hablar de otra manera correrá el peligro de deslizarse en la letanía del lazo.
No desesperemos: la suerte del psicoanálisis es no ser la suma de los psicoanalistas[3]. (continuará …)
Exordio, Estrategias, Descartes, Otium, un Informe para el psicoanálisis… y Palabras de ocasión hablarán en primera persona.
Algunos ejes:
– A cuenta del primer lector
– Editar, equivocar, instalar
– A través del semejante, una salida en singular
.