• INSTITUCIONAL
  • CEL
  • GRUPOS DE LECTURA
  • EXORDIO
  • PROGRAMA EN ACCIÓN
  • PÁJARO TUERTO
  • ENTREVISTAS
  • HYSTORIA
  • NULIBIEDAD

Sinthoma y Cultura

CEL 2022: Artificio, Letra y Objeto

SyC
jueves, 10 febrero 2022 / Publicado en CEL

CEL 2022: Artificio, Letra y Objeto

CURSO DE ESTUDIOS LACANIANOS

 

Comienza el 10 de marzo 19 hs.
1° y 3° jueves de cada mes.
Modalidad: Presencial y Zoom
Informes: fermazza@yahoo.com.ar

 

Artificio, letra y objeto

Para empezar

“Uno solo es responsable en la medida de su saber hacer.

¿Qué es el saber hacer? Es el arte, el artificio, lo que da al arte del que se es capaz un valor notable, porque no hay Otro del Otro que lleve a cabo el Juicio Final. Por lo menos, yo lo enuncio así” (Lacan, Seminario 23, El Sinthome)

El uso de las referencias de Jacques Lacan, siguiendo la orientación de Jacques-Alain Miller, requiere tener en cuenta tres líneas: la epistémica, la clínica y la política. Sabemos que estas tres líneas no se ordenan en una Forma a priori, ni se impone una sobre otra. Se las puede usar como tres cuerdas que cada quien anudará en singular, por eso cada nudo vale por sus efectos-de-formación. Con la sutileza de no soltar una, porque se desanudarán las otras.

Consideremos la siguiente afirmación de Miller: “En Lacan, la referencia es un transporte que rompe el sistema referencial del lector, hecho de ideas vagas, para conducirlo al suyo, desconcertante y que deja marcas. La referencia de Lacan es del orden de la pieza despegada que es el modo del objeto a.  Ella vuelve Unheimlich nuestras referencias más familiares.” (1)

Advertidos de que la doxa de la divulgación vuelve a Jacques Lacan familiar, inocuo, es preciso volver a hacer jugar su extrañeza. Así, la referencia del discurso analítico es un corte a un ritmo prosaico, cotidiano. Pero esta referencia no es sin cuerpo. A cada quién le puede llegar este transporte a partir de su análisis, según su disposición de parlêtre. Cuando alguien se sienta tocado, se las arreglará para incorporar la referencia a su deseo. Para despejar el deseo en formación, del barullo de la doxa, de la calamidad recitadora, es necesaria la lectura analizante, ella nos permite escuchar, que es una manera de leer lo que viene del otro.

Artificio, letra y objeto, tres términos que proponemos desplegar en esta nueva versión del Curso de Estudios Lacanianos del Programa Psicoanálisis en la cultura del CIEC.

César Mazza

(1) Miller, J.-A. Fragmento de la Noche de la Biblioteca de la ECF con Jacques-Alain Miller, 15-11-2004.

Etiquetado bajo: letra, sel, sinthoma

Puede Interesarte

Seminario de investigación clínica – 2021
SEL 2019 El revés de la interpretación
SEL 2015 La operación poética en el análisis

Categorías

  • ARCHIVO
  • CEL
  • ENTREVISTAS
  • EXORDIO
  • EXTRA – EXTRA
  • GRUPOS DE LECTURA
  • HYSTORIA
  • MULTIMEDIA
  • NULIBIEDAD
  • PÁJARO TUERTO
  • PROGRAMA EN ACCIÓN

Posts recientes

  • Anotaciones y ocurrencias en la lectura del libro La fuga del tiempo de Manuel  Quaranta, por Sergio Milet

    1-Sobre la “perturbadora sensación de no poder ...
  • CEL 2023: Las pasiones bajo transferencia y la salida a la ciudad

    Curso de Estudios Lacanianos del Programa de le...
  • El Aleph cero… para poder contar. Hernán Brizio

    a C. M Al recurrir a la lógica de Frege, Lacan ...
  • Nonsense, el deseo de una palabra sin más allá

    César Mazza “Cuando las palabras devienen un no...
  • Videos/Clases – CEL 2022: Artificio, letra y objeto

      Clase 1 Clase 2 Clase 3    Clase con la ...

sinthomaycultura.com es una publicación virtual del Programa de Lectura e Investigación

SUBIR