Cómo reconocer que ese gruñido que llega hasta nosotros desde ese susurro sedoso acumulado en el espacio cerrado de la porqueriza es una palabra? ¿Será porqué allí se expresa algún sentimiento ambivalente?… Una palabra sólo es palabra en la exacta medida en que hay alguien que crea en ella. (Jacques Lacan- Seminario I “Los escritos técnicos de Freud”)
.

(León Morra y Américo Vespucio, Bº Juniors)
.
Coordina: César Mazza (a.p. Eol, adherente del Ciec, director de la revista Exordio).
Colaboran: Soledad Vargas (Psiquiatra y miembro del equipo Interdisciplinario de la Institución) y Equipo de trabajo del espacio “Conversaciones Clínicas” de nuestro Programa: Virginia Falabella, Mariana Quevedo Esteves, Nora Yamagusuku, Luz Camozzi, Yael Ferri, Patricio Debiase.
.
–
A partir de mayo de este año, la práctica de la conversación clínica se hace lugar, y tiempo (quincenalmente) en Casa del Joven, institución en donde sujetos entre 14 y 21 años realizan diferentes tratamientos y talleres artísticos.
Se propone trabajar con profesionales que cotidianamente reciben la demanda de jóvenes de toda la provincia, jóvenes que llegan espontáneamente, o a través de derivaciones, de instituciones educativas, de instituciones en relación con la Justicia, y otros con largas historias atiborradas de diagnósticos que la ciencia no demora en entregar.
En este dispositivo se busca encontrar la singularidad del sujeto, y habilitar el espacio, para que los profesionales también encuentren ese lugar en donde dialogar sobre los casos, sobre modalidades de goce, sobre cada intervención, y cada estrategia, que busque dar cuenta de la dirección de una cura.
–
Informes: fermazzayahoo.com.ar
(Cupo Completo)
.