• INSTITUCIONAL
  • CEL
  • GRUPOS DE LECTURA
  • EXORDIO
  • PROGRAMA EN ACCIÓN
  • PÁJARO TUERTO
  • ENTREVISTAS
  • HYSTORIA
  • NULIBIEDAD

Sinthoma y Cultura

Germán García en Radio Nacional

SyC
sábado, 16 diciembre 2017 / Publicado en MULTIMEDIA

Germán García en Radio Nacional

arana2

Los invitamos a escuchar el audio del programa que estuvo al aire por Radio Nacional AM870 durante 9 años, “Decime quién sos vos”, conducido por Eduardo Aliverti, donde Germán García comparte con la audiencia su encuentro con Masotta, su mítico acercamiento al psicoanálisis, la prohibición de su novela Nanina, el lugar del psicoanalista entre la lectura y su práctica como tal, entre lo silvestre y “una risa que se desliza hacia la angustia para volver triunfante a instalarse en el ser como la verdadera condición de la existencia”(1), una peste de risa que separa la ilusión de unión entre el saber y el amo… etc.

.

 Click aquí para escuchar la conversación.

,

.

(1) Revista escrita, ed. facsimilar Vol I – Gombrowicz: cómico de la lengua, G. García. Ed. Eduvim

Puede Interesarte

La importancia de Aby Warburg para el Psicoanálisis
César Mazza en el Programa de Canal 10: “Abriendo el juego”
Conversación en Radio Cultura entre Osvaldo Quiroga y César Mazza

Categorías

  • ARCHIVO
  • CEL
  • ENTREVISTAS
  • EXORDIO
  • EXTRA – EXTRA
  • GRUPOS DE LECTURA
  • HYSTORIA
  • MULTIMEDIA
  • NULIBIEDAD
  • PÁJARO TUERTO
  • PROGRAMA EN ACCIÓN

Posts recientes

  • Lo irreductiblemente diferente

    Fuente: https://fcpol.org/  Para leer los artíc...
  • 29 de abril. Un atentado a la cultura. Desaparición y quema de libros en la Córdoba de 1976

    Seguimos respondiendo a este atentado a la cult...
  • 29 de abril, un atentado a la cultura

    Cada 23 de abril, en el mundo, se celebra el Dí...
  • Las clasificaciones de la infancia – 2022

    Ejes temáticos: Las instituciones que trabajan ...
  • CEL : Primeras resonancias

    Referencias del término Artificio en el Seminar...

sinthomaycultura.com es una publicación virtual del Programa de Lectura e Investigación

SUBIR