• INSTITUCIONAL
  • CEL
  • GRUPOS DE LECTURA
  • EXORDIO
  • PROGRAMA EN ACCIÓN
  • PÁJARO TUERTO
  • ENTREVISTAS
  • HYSTORIA
  • NULIBIEDAD

Sinthoma y Cultura

Revista Etcétera abril/2016

SyC
viernes, 01 abril 2016 / Publicado en ARCHIVO

Revista Etcétera abril/2016

Tenemos el agrado de difundir el Nº 125/16 de etcétera, publicación de la Fundación René Descartes. En la misma podremos encontrar, no sólo su agenda de actividades y sus recomendaciones de textos, sino también la tercera parte del texto presentado por G. García: James Joyce. Hilvanar cuerpos entrelazados, cuyas piezas anteriores podrán encontrarlas aquí.

Un segundo texto de C. Mazza, Revenants en las profundidades del gusto, se sumerge en la correspondencia entre J. Filloy y S. Freud, para mostrar, entre otras cosas, aquello que retorna inéditamente y sin tiempo de espera ante el estilo de aquel que se permite “jugar con la lengua…”. Los invitamos a su lectura:

.

.

Revista Etc

Click en la imagen

.

.

Puede Interesarte

Etcétera: partidas, arribos y presentaciones.‏
La entrevista como instalación de un dispositivo – Gloria Sensi
Seminario: Detalles de la clínica

Categorías

  • ARCHIVO
  • CEL
  • ENTREVISTAS
  • EXORDIO
  • EXTRA – EXTRA
  • GRUPOS DE LECTURA
  • HYSTORIA
  • MULTIMEDIA
  • NULIBIEDAD
  • PÁJARO TUERTO
  • PROGRAMA EN ACCIÓN

Posts recientes

  • Anotaciones y ocurrencias en la lectura del libro La fuga del tiempo de Manuel  Quaranta, por Sergio Milet

    1-Sobre la “perturbadora sensación de no poder ...
  • CEL 2023: Las pasiones bajo transferencia y la salida a la ciudad

    Curso de Estudios Lacanianos del Programa de le...
  • El Aleph cero… para poder contar. Hernán Brizio

    a C. M Al recurrir a la lógica de Frege, Lacan ...
  • Nonsense, el deseo de una palabra sin más allá

    César Mazza “Cuando las palabras devienen un no...
  • Videos/Clases – CEL 2022: Artificio, letra y objeto

      Clase 1 Clase 2 Clase 3    Clase con la ...

sinthomaycultura.com es una publicación virtual del Programa de Lectura e Investigación

SUBIR