.
.
Último encuentro y Brindis: 22 de noviembre- 19 hs.
Lugar: Auditorio del CIEC – Corro 37
.
Seguimos con el giro joyceano de Jacques Lacan ubicado en el juego de la homofonía en La Tercera, “ganar tiempo” en las palabras-valija, en una simultaneidad. Curiosamente encontramos en una entrevista a Germán García en el 2002 una referencia muy precisa: LA LITERATURA EN EL DIVÁN* Entrevista publicada en un diario local, Córdoba, el 13/06/2002.
Qué cambios hay una vez que este legado es tomado por Lacan?
GG- Lacan pasa por varias etapas. En un primer momento lo que propone es que la estructura que él encuentra en “La carta robada” de Poe es equivalente a la estructura de un sujeto cualquiera, sujeto del lenguaje, de la estructura, etc. Ese sería el Lacan estructuralista, pero al último Lacan el encuentro con Joyce le sirve para tomar distancia de Freud. En este caso, la literatura tiene una función diferente, la de elaborar un lugar para el nombre de un sujeto en el universo simbólico. En la literatura habría una falla, y Lacan habla ahí de la estructura familiar anómala de Joyce y de este queriendo ser, como dice en un momento, “la conciencia increada de mi raza”. Hay un dibujo de Joyce que es muy interesante, una especie de agujero con coordenadas que salen para todos lados. En el agujero dice “J.J.” (iniciales de su nombre), y en esas coordenadas que salen hay un primer círculo que dice “Dublín”, el segundo dice “historia de Irlanda”, etc. Es un dibujo que hizo para orientarse en el Finnegans Wake. A partir del agujero del nombre James Joyce, organiza el universo entero, no solo la ciudad de Dublín, sino la historia de la humanidad. Es decir, la relación entre literatura y psicoanálisis es muy compleja y está mal difundida porque la gente de la literatura no profundiza sobre psicoanálisis y los psicoanalistas son frívolos con la literatura.
(ENTREVISTA RECOPILADA EN PALABRAS DE OCASIÓN. ENTREVISTAS A GERMÁN GARCÍA. CÉSAR MAZZA)
.
.
– Dossier Vitual:
-
¿Qué Curación del cuerpo en análisis? – Patrick Monribot
-
La lógica del extranjero – Miquel Bassols
-
Lacan Cotidiano N° 710, Biblioteca de la Escuela de la Orientación Lacaniana
.
– Dossier: (Librería Taura – San José de Calasanz 176)
- La república de las letras – M. Fumaroli
- Cap. ¿Qué es una orden? – Teología y Lenguaje – G. Agambem