Te invitamos a las I Jornadas de Literatura, psicoanálisis y crítica organizadas por La Escuela de Letras de la Universidad Nacional de Córdoba que se llevarán a cabo los días 19 y 20 de septiembre de 2017 en la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC).
–
Te acercamos la Primera Circular para que te informes sobre la presentación de trabajos, inscripciones, mail de contacto, etc…
.
-
1° Circular.
-
Aquí podes comenzar a postear intervenciones posibles y entrar al diálogo con quienes comparten esta propuesta.
-
Entrevista a Juan Bautista Ritvo – por Carlos Surghi
.
.
.
PROGRAMA
Martes 19 de septiembre
Sala D de Postgrado Pabellón Residencial Facultad de Filosofía y Humanidades
9:00 a 11:00 Acreditaciones e inscripciones 9:00 Apertura a cargo del Dr. Guillermo De Santis, Director de la Escuela de Letras.
9:30 a 11:00 Mesa: ¿Por qué Lacan Lee a Joyce? COLL, Guido (UNC- SECyT): “Jacques Lacan o el psicoanálisis “earwicker”. BRANDI, Agustina (UNC): “Incidencia de la solución joyceana en la clínica psicoanalítica”. GHIONE, María José (UNC): “Joyce, la escritura entre litoral-literal”. NIGRA UEZ, Laura y CASTRO, Eugenia (UNC): “Formulaciones clínicas desde las precipitaciones de un artista: de un triturado de la lengua a un saber hacer”.
11:00 a 12:30 Mesa: Psicoanálisis y hermenéutica BEISEL, Santiago Javier (UNC): “La figura de Hamlet como una variante del complejo de Edipo en el marco de La interpretación de los sueños de Sigmund Freud”. SOSA, Néstor Hugo: “De Rimbaud a Lacan”. DE SANTIS, Guillermo (UNC – CONICET): “El Objeto de deseo: norma social y riqueza en Danáe de Eurípides”. JUÁREZ, César Enrique (UNT): “¿Desear también el futuro? Paul Ricoeur y las torsiones de hermenéutica de la existencia”.
12:30 a 13:30 PANEL SURGHI, Carlos Surghi (UNC – CONICET): “Una cita a la que no se asiste”. GIORDANO, Alberto (UNR- CONICET): “Ejercicios de supervivencia”.
14:00 a 16:00 Acreditaciones e inscripciones
Martes 19 de septiembre
Sala D de Postgrado Pabellón Residencial Facultad de Filosofía y Humanidades
15:00 a 16:00 Mesa: Intercambios teóricos PETRIC, Andrés L. (UNC): “La máquina crítica”. TARRAGÓ, Fernando Javier (UNC): “Un estuario como arte de escribir”. CASCOS MENDEZ, Ana I. (UNC CIEC): “El sueño de la razón produce monstruos”. MERCADO, Javier (UNC CONICET): “La noción de “imaginación activa” de C. G. Jung como forma de abordaje de Los San Signos de Xul Solar”.
16:00 a 17:00 Mesa: Vanguardia y psicoanálisis PANTOJA, Gabriel (UNC): “El uso de la cita como procedimiento de Vanguardia”. CORRAL, María Manuela (UNC): “El rostro y la incomodidad del sofá: “La explicación” (2013), de Patricio Pron”. CARDOZO, Cristian (UNC): “Pulsiones, violencia y lenguaje: experimentalismo, provocación y psicoanálisis en el universo ficcional de Osvaldo Lamborghini”.
17:00 a 18:00 Mesa: Derivas de la letra: las revistas CONDE DE BOECK, José Agustín (UNT CONICET): “Canon y representación: los sistemas de lecturas compartidos entre Literal y Babel”. LÓPEZ, Rodrigo (UBA): “Heroína: crítica y psicoanálisis, del texto al contexto”. PACELLA, Cecilia (UNC): “Caso Escrita”.
18:00 a 19:00 PANEL MENDOZA, Juan (UBA): “De Tel Quel a Literal. Revistismos”. MAZZA, César (EOL): “La conspiración de la escritura”. OVIEDO, Antonio: “Experiencia Escrita”.
19:00 Presentación del libro
La edad de la lectura y otros ensayos de Juan Bautista Ritvo, Editorial Nube Negra. Presentación a cargo de Carlos Surghi
.
Miércoles 20 de septiembre
Sala D de Postgrado Pabellón Residencial Facultad de Filosofía y Humanidades
09:00 a 11:00: Acreditaciones
09:30 a 11:00 Mesa: Política y Locura RIZZO, María Belén (UBA –UNTREF): “Una crisis Bizarra: 2001, entre el discurso capitalista y el fin de la utopía del futuro”. CHIANTUR, Noelia (UNC): “El practicante del psicoanálisis como lector secuestrado”. PITTORINO, Javier: “¿Acaso leen Gombrowicz, Macedonio y Joyce el no mismo día, la no misma cosa, el mismo no soy?”. PAGANINI, Mateo (CONICET- UNC): “Jacobo Fijman, el Mesías bolchevique en la década del veinte”.
11:00 a 12:30 Mesa: Poesía y psicoanálisis GROSS, Mauro Nahuel (UNC): “Preámbulo a las instrucciones para constituir al sujeto”. GRANOVSKY, Agustina Ainé (UNC): “El tiempo desquiciado en poemas de Roberto Juarroz”. MONTOYA, José Ignacio (UNC): “Entre el idealismo nominativo y el materialismo del manto: la nieve esquimal como figuración del problema del caso sonoro”.
12:30 a 13:30 PANEL MATTONI, Silvio (UNC – CONICET): “Fragmento sobre poesía y psicoanálisis”. MALLOL, Anahí (UNLP – CONICET): “Tener oído para la poesía”
Miércoles 20 de septiembre
Sala D de Postgrado Pabellón Residencial Facultad de Filosofía y Humanidades
15:00 a 16:00 Mesa: Psicoanálisis y narrativa argentina FERRI, Yael N. (CIEC): “Lo desfamiliar novelado en la escritura de Germán Leopoldo García”. CONDE DE BOECK, José Agustín (CONICET – UNT): “Jorge Barón Biza y la desfiguración de la madre: una revisión de lo siniestro en el desierto y su semilla (1998)”. BRACAMONTE, Jorge (UNC – IDH, CONICET): “Lo latente en una poética. Halzgo y usos del psicoanálisis en la escritura de Ricardo Piglia”.
16:00 a 17:30 Mesa: Crítica literaria y psicoanálisis CORTÉS Federico (UNLP): “Maurice Blanchot y su lectura del psicoanálisis”. CONFORTE, Juan Manuel (UNC): ““El habla analítica” de Blanchot a Lacan”. KOHAN, Alexandra Kohan (UBA): “Jacques Lacan, Roland Barthes: la lectura como resistencia a la doxa”. GARAYALDE, Nicolás (UNC CONICET): “Psicoanálisis y literatura: hacia una teoría de la lectura.
18:00 a 19:00 PANEL SAAL, Aaron (UNC): “Revoluciones, Literatura y Psicoanálisis: Otto Gross 18771920” RITVO, Juan Bautista (UNR): “Psicoanálisis y literatura: el “y” imposible”.
19:00 Presentación del libro: El tiempo de la convalecencia de Alberto Giordano, Editorial Iván Rosado. Presentación a cargo de Roberto Videla y Silvio Mattoni
20:00 Brindis de Cierre