• INSTITUCIONAL
  • CEL
  • GRUPOS DE LECTURA
  • EXORDIO
  • PROGRAMA EN ACCIÓN
  • PÁJARO TUERTO
  • ENTREVISTAS
  • HYSTORIA
  • NULIBIEDAD

Sinthoma y Cultura

Pandemia y síntoma social: Conversación con C. Mazza y H. Feraud*

SyC
domingo, 10 mayo 2020 / Publicado en ARCHIVO

Pandemia y síntoma social: Conversación con C. Mazza y H. Feraud*

Ciclo de conversaciones III

“Los signos del malestar hoy”

Lazo social y segregación

Organizador: Centro de Investigación y Docencia – Santiago del Estero (IOM)

 

Mesa de Conversación: La pandemia y el síntoma social

Conversan: César Mazza y Dr. Hugo Feraud *

Coordina: Mercedes Vargas y Sebastián Ibañez

 

*César Mazza: Miembro AP de la Escuela de Orientación Lacaniana (EOL) Cba. y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Director de la revista Exordio del Programa de Lectura e Investigación Psicoanálisis en la Cultura del CIEC. Coordinador del Programa de Lectura Psicoanálisis en la Cultura del CIEC. Licenciado en Psicología.
Hugo Feraud: Médico sanitarista. Magister en Salud Pública y Gestión Sanitaria Universidad de Granada. Profesor adjunto de Salud Pública FCM-UNSE. Especialista en Medicina Rural.

Puede Interesarte

Seminario Masotta Extraterritorial
Revista Freudiana N° 85 – ELP-Catalunya
La entrevista como instalación de un dispositivo – Gloria Sensi

Categorías

  • ARCHIVO
  • CEL
  • ENTREVISTAS
  • EXORDIO
  • EXTRA – EXTRA
  • GRUPOS DE LECTURA
  • HYSTORIA
  • MULTIMEDIA
  • NULIBIEDAD
  • PÁJARO TUERTO
  • PROGRAMA EN ACCIÓN

Posts recientes

  • El Psicoanálisis en el remolino de las vanguardias. Desde Córdoba

    ...
  • El Psicoanálisis en el remolino de las vanguardias. Desde Córdoba

    ...
  • Videos/Clases – CEL 2022: Artificio, letra y objeto

      Clase 1 Clase 2 Clase 3    Clase con la ...
  • Tour: entrevista a Javier Pittorino

    A propósito de lo que venimos trabajando en el ...
  • Grupo de lectura: el valor del síntoma

    Según Freud, “nuestra ciencia se caracteriza no...

sinthomaycultura.com es una publicación virtual del Programa de Lectura e Investigación

SUBIR