• INSTITUCIONAL
  • CEL
  • GRUPOS DE LECTURA
  • EXORDIO
  • PROGRAMA EN ACCIÓN
  • PÁJARO TUERTO
  • ENTREVISTAS
  • HYSTORIA
  • NULIBIEDAD

Sinthoma y Cultura

Habeas corpus – César Mazza

SyC
lunes, 21 marzo 2016 / Publicado en HYSTORIA

Habeas corpus – César Mazza

,

“Sólo participan de la historia los deportados: puesto que el hombre tiene un cuerpo, es por el cuerpo por lo que se lo tiene. Reverso del habeas corpus”. (Jacques Lacan, Conferencia “Joyce, el sinthome II”Otros escritos 595).

.

El Habeas Corpus es un derecho fundamental al que los ciudadanos recurren en casos extremos para tener un cuerpo en la polis. En la última dictadura cívico- militar argentina se vivió un estado de excepción donde se suspendieron todos los derechos y las garantías constitucionales de las personas. Por eso recurrir al derecho del habeas corpus constituyó una precaria forma de responder ante el plan de exterminio.
El detenido-desaparecido es el reverso del habeas corpus. ¿Cómo un derecho universal se singulariza en cada caso?

.600685_1088975221169733_1321985687086614871_n

Recorro el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio La Perla. El trayecto se puede dibujar desde una perspectiva subjetiva y temporal.
En la última parte del recorrido me detuve bajo el impacto causado por una instalación del proyecto Sobrevidas. En una vitrina encuentro colgada una manta que había conservado,a la que se había aferrado, Cecilia Suzzara durante los últimos meses de su cautiverio y que la entrega para ser exhibida en el año 2008, luego de 32 años de llevarla consigo.

Cecilia encontró esa manta sin saber de quién era, supuso que perteneció a otro detenido-desaparecido, entonces la incorporó a su vida. O mejor, tal vez su vida se reinventó a partir de esa manta. ¿Cuál fue el acto político de Cecilia? Prenderse a ese jirón del otro fue su singular Habeas Corpus. Incorporarse, darse una forma con esa manta que le pasó, como un santo y seña, el compañero o la compañera que primero la tuvo. Un acto, como el llevado a cabo por Cecilia Suzzara, sobrepasa a su autora, literalmente la sobrevive y nos llega a nosotros, los que no estuvimos allí, para que en otro contexto leamos la cifra de aquel santo y seña.

.
César Mazza, director de Exordio, el psicoanálisis en la cultura
Córdoba, a días del 24 de marzo, a 40 años del golpe.

Puede Interesarte

Psicoanálisis en la Argentina. Notas para su historia. Germán García
Sollers, el placer de vivir por Jacques-Alain Miller
Biblioteca Córdoba – C. Surghi

Categorías

  • ARCHIVO
  • CEL
  • ENTREVISTAS
  • EXORDIO
  • EXTRA – EXTRA
  • GRUPOS DE LECTURA
  • HYSTORIA
  • MULTIMEDIA
  • NULIBIEDAD
  • PÁJARO TUERTO
  • PROGRAMA EN ACCIÓN

Posts recientes

  • Lecturas de exordio 11: Escribir es encontrar razones de una resonancia (*)

    Por Facundo Poleri: Polifonía Leí exordio N° 11...
  • Sollers, el placer de vivir por Jacques-Alain Miller

    Esta instantánea que hace JAM de Philippe Solle...
  • Entre el júbilo de la imagen y la consistencia imaginaria. Lecturas de dos momentos en Lacan

    Partimos de la vigencia del “estadio del espejo...
  • La biblioteca escabel. Por Fernando Tarragó*

    “Todo hombre memorable corre el albur de ser am...
  • En las inmediaciones por Francisco Larrambebere

    Ciudad de Córdoba; 16 de marzo de 2023   A...

sinthomaycultura.com es una publicación virtual del Programa de Lectura e Investigación

SUBIR