• INSTITUCIONAL
  • CEL
  • GRUPOS DE LECTURA
  • EXORDIO
  • PROGRAMA EN ACCIÓN
  • PÁJARO TUERTO
  • ENTREVISTAS
  • HYSTORIA
  • NULIBIEDAD

Sinthoma y Cultura

Miedo epidémico – Pilar Ordoñez

SyC
jueves, 09 abril 2015 / Publicado en NULIBIEDAD

Miedo epidémico – Pilar Ordoñez

Texto publicado el 05/04/2015 en diario La Voz del Interior, Córdoba.

.

La civilización es el malestar. La civilización intenta dar un tratamiento a los actos violentos, pero lo cierto es que, más allá del pacto social, los crímenes siempre existieron.

Pensando más concretamente en nuestras coordenadas, podemos identificar que, históricamente, hubo crímenes que conmovieron a la ciudad, a la provincia. Por mencionar uno, el de Martita Stutz marcó una inflexión política y una memoria social.

Pero las épocas han cambiado y existe una novedad importante de destacar. Vivimos en un tiempo que se caracteriza por la caída de los grandes relatos y el declive de los ideales, estas faltas de garantía hacen que se crea menos en las instituciones y sus figuras de autoridad; por eso los crímenes que hoy nos conmueven se viven con otra inquietud. Un modo nuevo de la angustia y el miedo.

.

Otra característica que influye es la velocidad con que circulan ciertas noticias, ciertas imágenes. Muchas veces los medios de comunicación no trabajan tanto para reunir opiniones concordantes, sino que logran sincronizar ciertas emociones.

Los crímenes de Carlos Paz no despiertan miedo por una cuestión de vecindad geográfica, despiertan miedo por un efecto que podríamos llamar de “viralización” discursiva.

.

Las emociones se homogeneizan, el miedo se vuelve epidémico. Este miedo panicoso se propaga y con él se generaliza un efecto de inhibición del pensamiento crítico y de la capacidad de respuesta tanto subjetiva como social.

Por eso el miedo, el pánico, puede resultar una herramienta política de control. Con el miedo se puede gestionar a una sociedad.

.

Si los grandes relatos y las grandes gestas políticas ya no son un modo de tratar este malestar que llamamos civilización, ¿qué nos cabe esperar?, ¿qué se puede hacer?

Ciertos modos locales y políticos de organización, que dan por resultado marchas por la justicia y el esclarecimiento de estos hechos tan penosos, son un modo de desactivar el pánico y recomponer la capacidad de respuesta.

.

.

Etiquetado bajo: miedo cultura freud civilizacion

Puede Interesarte

Autismo: Las familias felices se parecen entre sí – Pilar Ordoñez
Compendio de la 1ra Clase de “Para un estudio de las Psicosis Actuales: Psicoanálisis y Psiquiatría-E. Vaschetto”, por P. Debiase
Una cuestión de lectura, Jorge Leónidas Escudero – Fernando Tarragó

Categorías

  • ARCHIVO
  • CEL
  • ENTREVISTAS
  • EXORDIO
  • EXTRA – EXTRA
  • GRUPOS DE LECTURA
  • HYSTORIA
  • MULTIMEDIA
  • NULIBIEDAD
  • PÁJARO TUERTO
  • PROGRAMA EN ACCIÓN

Posts recientes

  • Anotaciones y ocurrencias en la lectura del libro La fuga del tiempo de Manuel  Quaranta, por Sergio Milet

    1-Sobre la “perturbadora sensación de no poder ...
  • CEL 2023: Las pasiones bajo transferencia y la salida a la ciudad

    Curso de Estudios Lacanianos del Programa de le...
  • El Aleph cero… para poder contar. Hernán Brizio

    a C. M Al recurrir a la lógica de Frege, Lacan ...
  • Nonsense, el deseo de una palabra sin más allá

    César Mazza “Cuando las palabras devienen un no...
  • Videos/Clases – CEL 2022: Artificio, letra y objeto

      Clase 1 Clase 2 Clase 3    Clase con la ...

sinthomaycultura.com es una publicación virtual del Programa de Lectura e Investigación

SUBIR