Texto publicado el 05/04/2015 en diario La Voz del Interior, Córdoba.
.
La civilización es el malestar. La civilización intenta dar un tratamiento a los actos violentos, pero lo cierto es que, más allá del pacto social, los crímenes siempre existieron.
Pensando más concretamente en nuestras coordenadas, podemos identificar que, históricamente, hubo crímenes que conmovieron a la ciudad, a la provincia. Por mencionar uno, el de Martita Stutz marcó una inflexión política y una memoria social.
Pero las épocas han cambiado y existe una novedad importante de destacar. Vivimos en un tiempo que se caracteriza por la caída de los grandes relatos y el declive de los ideales, estas faltas de garantía hacen que se crea menos en las instituciones y sus figuras de autoridad; por eso los crímenes que hoy nos conmueven se viven con otra inquietud. Un modo nuevo de la angustia y el miedo.
.
Otra característica que influye es la velocidad con que circulan ciertas noticias, ciertas imágenes. Muchas veces los medios de comunicación no trabajan tanto para reunir opiniones concordantes, sino que logran sincronizar ciertas emociones.
Los crímenes de Carlos Paz no despiertan miedo por una cuestión de vecindad geográfica, despiertan miedo por un efecto que podríamos llamar de “viralización” discursiva.
.
Las emociones se homogeneizan, el miedo se vuelve epidémico. Este miedo panicoso se propaga y con él se generaliza un efecto de inhibición del pensamiento crítico y de la capacidad de respuesta tanto subjetiva como social.
Por eso el miedo, el pánico, puede resultar una herramienta política de control. Con el miedo se puede gestionar a una sociedad.
.
Si los grandes relatos y las grandes gestas políticas ya no son un modo de tratar este malestar que llamamos civilización, ¿qué nos cabe esperar?, ¿qué se puede hacer?
Ciertos modos locales y políticos de organización, que dan por resultado marchas por la justicia y el esclarecimiento de estos hechos tan penosos, son un modo de desactivar el pánico y recomponer la capacidad de respuesta.
.
.