Una conexión de referencias entre lo que plantea Jacques-Alain Miller en Anexos del Seminario 23 con una respuesta de Germán García en una entrevista en Claraboia (1982, ESPAÑA – Pronto se publicará en un libro titulado “Palabras de ocasión. Entrevistas a Germán García”).
.
LACAN JUEGA UNA PARTIDA EN SIMULTÁNEA …
.
CLARABOIA-Hace poco murió Jacques Lacan y muchos medios de información hablaron de sus actitudes autoritarias, por ejemplo la disolución de la Escuela Freudiana de París, la ironía de sus críticas, etcétera…
GERMÁN GARCÍA- La presencia de Jacques Lacan, su discurso, era la prueba en acto de algo que faltaba en su audiencia. Pero su audiencia estaba allí para tapar esa misma falta con Jacques Lacan. Satisfechos por un lado, desesperados por el otro. Satisfechos porque no les faltaba nada, desesperados porque no tenían nada que desear. Temían y soñaban la muerte de Jacques Lacan, por esto mismo. Pero hay que leer ahí un impasse histórico del psicoanálisis: se coloca a Otro en lugar ideal, luego no se sabe cómo destituir a ese Otro.
Por eso Jacques Lacan se destituía solo: podía ser cómico, hacer payasadas, divertirse, llevar el psicoanálisis a un límite que nadie sospechaba.
Un límite, eso es un maestro. Jacques Lacan lo era, puesto que era el límite. Digo esto, para que se entienda, en el sentido del ajedrez: el maestro juega en simultánea varias partidas y gana, algún jugador puede quejarse de que lo atiende poco. En verdad desvían la mirada, puesto que se trata de algo que hace a la mujer. Esta falta está presentificada por ella y para escapar de ella se busca a otro sin falta, luego se le critica que no quiere a las mujeres, que no las deja querer (como el padre de la horda de Freud, podría decir algún distraído). (FUENTE: Entrevista a: Germán García. Claraboia N°5 Marzo 1982)
.
“Habría muchas cosas más para decir sobre esta página bastante densa (se refiere a una página del seminario de Lacan), pero me parece que esto basta para volver sensible al lector el tipo de atención que exige la inteligencia de Lacan, sobre todo en su última enseñanza, cargada por tantas cosas dichas y presionada por tantas cosas por decir, cuya enunciación juega en varios niveles y cuyo enunciado juega varias partidas a la vez.” (JAM, SEMINARIO 23).
.
Es a partir de ésa jugada simultánea, posible desde el “destituirse solo”, que resuena la Editorial de exordio N° 2, donde se ubica a Lacan apostando a una acción performativa llamada remolino (Rabelais). Un remolino de disolución implica perturbar la defensa y hará entrar en pánico a los que están demasiado aferrados a los semblantes establecidos.
.
Revista exordio se puede adquirir en Librería del CIEC, Librería EOL, El Espejo, Librería café del alba, Librería del Palacio…